
Escape Room: Tournament of Champions el nuevo sub-género de slasher films
Califícalo:
Al mero estilo que la franquicia de Final Destination (o cualquier otra), Escape Room es una película que tomó el concepto de los cuartos de escape con un giro malévolo y extremo. Donde el objetivo es salir con vida de estos cuartos en los que vemos niveles de violencia incremental. Son películas donde sabes que los protagonistas tendrán que ir cayendo uno tras otro, casi como regla general, un muerto por cuarto. En los que los retos son bastante entretenidos y con cada cuarto que avanzan, uno más peligroso que el anterior.
Solamente que aquí en Tournament of Champions, hay una secuencia de giros que realmente no eran espectacularmente llamativos, pero que compensan esa falta de sorpresa por una sólida base en cuanto a la buena forma en la que fue escrito. Aspecto que me gustó mucho y me hace desear más películas de esta franquicia.
Gran aspecto que me gustó mucho y me encantó de la película, es la forma en la que el #GirlPower de esta película es incluido de una forma muy elocuente. Los protagonistas femeninos hacen un trabajo excelente y no se siente como “a huevo” o incluido como por escenas forzadas. Al contrario, se siente natural desde la concepción de la idea y me resultó muy agradable ver este guión mucho más pensado y compaginado con la igualdad que todo mundo estamos deseando y trabajando por ello. Muy bien hecho.
Por las partes técnicas, sigue cumpliendo muy bien, no le veo fallas en los “props” y realmente transmiten ese sentimiento de necesidad de resolver un puzzle, así como en la vida real, resolviendo cuartos, ya sea por batir un récord personal o simplemente por entretenimiento, o bien, como en la película, que el objetivo es no morir en el intento.
¿Te imaginas la cuenta de luz de uno de esos cuartos?
Puede ser que este análisis no sea meramente parcial, debido a mi gusto por los cuartos de escape. Pero recuerdo que por lo menos la primera si la fui a ver al cine gracias a ello. Hasta parecía un gusto culposo de nicho. Pero la verdad es que las 2 películas han entregado más de lo que esperaba de ellas. No solo es lo ingenioso que son los cuartos, si no la buena ejecución de los mismos. Si por supuesto que tienes que lidiar con la parte ilógica de que semejantes cuartos tan complejos, grandes y repletos de materiales que van desde millones de litros de agua hasta fosas inmensas, pasan completamente desapercibidos por todos, y por todos me refiero a constructores, dueños de edificios, elementos de seguridad o servidores públicos como el departamento de bomberos o de policía. La gigantesca cantidad de obreros que construyeron todos esos espacios y que de alguna u otra manera no hay filtraciones de información ni evidencias de tal organización ni de los mismos cuartos, con ese nivel de recursos y gigantesca cantidad de elementos físicos gigantescos y en algunos casos inamovibles.
Aquí es donde menciono que no soy parcial, porque ese aspecto “ilógico” hace que esta franquicia se derrumbe argumentalmente. Pero si lo logras omitir, por supuesto que resultará entretenido. Como siempre digo, se vale querer ser entretenido y no todo siempre debe de llevar lógica de acuerdo a lo que hagas. Todo depende de como te sientas y que quieras ver.
La verdad son argumentos de los que esperaría respuestas que le den más lógica y por ende una mayor fortaleza a la idea principal. Y creo que se vale, muchas veces no tienes que tener todo el argumento completamente sólido para echar a andar una idea. Por lo pronto, es confiable y entretenida.
Espero que en algún futuro pueda ver las distintas versiones de estos “campeones”. Entregas que obviamente por la escala de tiempo, se tendrían que desarrollar como precuelas o spinoffs. Pero que, si resultan bien pensadas y elaboradas, tendría un sentido mucho más llamativo (por lo menos para mí) en el ya saturado y muy repetitivo cine de “juegos perturbadores”. Escape Room podrá darle un nuevo giro y brindar ideas muy nuevas a este sub-género.
Conclusión
Sin duda alguna Dune es una obra prima del Sci-Fi. Y la visión de Villenueve y todo su equipo de trabajo es fenomenal. Si eres amante del género, es una golosina que debes disfrutar por lo menos una vez en tu vida. Con un futuro prometedor, para julio del 2022 comenzará la filmación de la segunda parte. La promesa de esta secuela es una que espero con mucha expectativa. Sin lugar a dudas esta película se convirtió en uno de mis tops del género y sin lugar a dudas deberás de encontrar un momento para verla. También hay que tomar en cuenta la gran cantidad de novelas (Las crónicas de Dune) que existen para seguirse viajando en este gran y apasionante universo.
0 comentarios