
Futurama: Una comedia super infravalorada. – AHORA EN HULU!
Califícalo:
En aquellos días…
En su momento cuando la transmitían en FOX cuando veía la TV, recuerdo que uno que otro amigo/conocido hacía el comentario de “Son los Simpson del futuro” y en su momento entendía el fondo del comentario, pero es una aseveración nada más alejada de la realidad. Es un trabajo de comedia completamente distinto. Donde, si, se podrán tener los conceptos de las figuras arquetípicas de una sitcom, pero la comedia es bastamente distinta.
Me considero fan de Rick & Morty, claro que sí, lo mismo con la fenomenal Inside Job y que decir de Big Mouth y Bojack Horseman, Final Space, etc. La lista es grande y siempre en constante crecimiento. Pero hoy en día es fácil para esas series lograr ese nivel de comedia tan obscura y directa. Simplemente, porque las generaciones de hoy (changos, ya soy bien tío) ya no les espantan las mismas cosas que a nosotros. Los nuevos límites son más amplios, el abanico de temas es mucho más extenso y el alcance es casi ilimitado.
Y mucho de ello es gracias a series que se atrevieron a mucho más en su momento. Y estoy seguro que antes de Futurama hay series o películas o lo que sea que lo hizo antes. Por supuesto, no soy ingenuo como para pensar que ese hilo negro lo inventó Futurama, pero también me considero objetivo y no voy a escribir sobre algo que no se o no me consta. Pero sin lugar a dudas, no puedo dejar de ver ese toque maligno y obscuro comedioso de Futurama en tantas series de hoy, es como si fuese el abuelito de toda esta nueva generación de obscuros, distorsionados y divertidos storytellers.
Finalmente, a color
Humor en todos los colores del espectro de luz es lo que Futurama plantea. Desde la colocación y lo habituales que son las cabinas de suicidios, las filas que se hacen y hasta los chistes sobre que épocas son más concurridas. Hasta los temas tan profundos que hablan sobre la perdida, el amor y la soledad, que lograron permear y quedarse en mi inconsciente. Bromas tan inteligentes y tan originales que solamente viéndola puedes entender el contexto de algunas de ellas. Ojo: No significan que sean chistes para BIG BRAINS para que anden ahí de mamadores, simplemente me refiero a que están perfectamente bien empleados de acuerdo a las situaciones en las que se implementaron.
Por supuesto que la serie cuenta con un genio científico loco (si, les hablo a uds. Rick Sanchez y Reagan Riddley). El primer científico que conocí de estas capacidades fue el sobrinito de Fry, el profesor Hubert Farnsworth que, de una manera muy senil, inventa cada mamad…. Tan buena, pero tan pinches buena, que neta si lo tengo catalogado como de los mejores inventores de todos los tiempos.
Que no puedes decir sobre Bender, esa figura de antihéroe sin dunda alguna, no hay otro antihéroe como él. Siempre imitado pero pocas veces igualado, Bender Bending Rodriguez realmente es un ícono cultural que ha trascendido la barrera que diferencia a los personajes del montón y los sobresalientes. Con una actitud de desenfreno total (Que lo exponen a la perfección en el episodio de Historias de Interés II “Anthology of Interest II” de la temporada 3) y una lujuria por la vida que sin duda alguna gran cantidad de momentos, comentarios y formas de reaccionar ante determinadas situaciones no puedo dejar de sentirme atraído y relacionado con su botón de autodestrucción. El nivel de atención que se tomaron para escribirlo es fantástico. Realmente vender está en la raya de lo humano y lo sintético. Con un pensamiento individualista y egocéntrico PERO con un gran corazón.
La incomprensión y desvalorización
Rebirth marcó un antes y un después de la serie, es el primer episodio de la 6ta temporada, (en el siguiente punto narro la travesía de cancelaciones y renovaciones de la serie) debido a que fue la segunda oportunidad para volver a crear una serie que ahora si captase la atención del público en general.
Desafortunadamente las primeras 4 temporadas (que realmente son una joya) nunca fueron valoradas en su momento, creo que esa fue la verdadera causa de tantos problemas alrededor de la serie. Hoy en día Rick and Morty y tantas series similares han alcanzado una fama sin precedentes y Futurama es el “grandaddy” de estas series, es la misma fórmula de serie inteligente + antihéroes. Y por supuesto que a los fans les mega MAMA el que una serie sea así. Y perdón si te duele, pero Futurama lo hizo primero, por eso muchos de sus chistes no eran entendidos en la época. Simplemente me tomó mucho tiempo entender el chiste del profesor Fansworth en el episodio de La suerte de los Fry, cuando van a revisar el final de fotografía en la carrera del hipódromo (fotografía cuántica, explicable por el experimento de la doble rendija) , el gato de Schrödinger en Ley y Oráculo, el Cine infinito “NO” (Por el valor de una constante de una fórmula matemática) y muchos chistes más que tenías que haber estudiado o tener ciertas nociones de física o fórmulas matemáticas para poder entender.
Posteriormente derivado de este conflicto, a partir de la 5ta película, la serie le “bajó” un poco al tono científico y se enfocó más en una comedia más directa, si, más Simpson. Y sin embargo muchos de sus chistes seguían siendo interesantes, aunque cambiaron mucho la dirección de los personajes, particularmente la de Fry, que anteriormente era un personaje iluso, muy del “siglo XX” pero que no era un completo estúpido. Pero conforme avanzó la serie, lo “estupidizaron” demasiado, el mismo efecto de Homer J. Simpson o Joey Tribbiani. Personajes que son graciosos pero que se exageran al grado de llegar a ser molestos. Como es el caso de estos 3. Este es el punto de desvalorización de la serie. El público en general ya no sabía que episodio era, si se había o se cancelaría nuevamente, su momento había pasado. Y por otro lado sus escritores los comenzaron a menospreciar. La serie había muerto.
Pero hoy… simplemente hasta las series tiene que decir “HEY SOMO UNA P#*A SERIE ANIMADA CHILL” para que los fans no se les vayan encima con listados de errores interminables, cualquier minúscula falla está a merced del escrutinio sin piedad de la audiencia de cuando fallan en “ser inteligentes”. En su momento siempre fueron mal recibidas todas las series “inteligentes” se les apodó como pretenciosas. Hoy en día son consideradas como lo que son. Unas excelentes propuestas de escritura y construcción de personajes y entornos a las que somos más y más los fans (o adictos en algunos casos) que pedimos este tipo de contenido.
Nacer, Cancelar y Renacer.
Es una serie que por múltiples factores ha sufrido de cancelaciones y renovaciones como muy pocas. El run original de la serie, que tuve la fortuna de ver, fue del 1999 hasta el 2003, todos estos episodios lograron ser transmitidos sin problema por FOX a LATAM. Después viene la primera cancelación (bajos ratings básicamente) fue cuando la crítica le llamó “Los Simpsons del espacio” y vaya que no tiene nada que ver con los Simpson salvo su estilo de dibujo (que también comparte con Disenchantment, gran serie por cierto). ¿La has visto? Déjame saberlo en los comentarios.
Posteriormente se revivió como parte de una serie de películas, esto fue como una forma de decirle adiós a los personajes. Las películas son 4 de 4 episodios cada uno, 16 en total y esto fue la famosa temporada 5. Que en lo personal es la que menos me gusta, los 4 episodios son algo caóticos y no tenían esa “esencia” que caracterizó a la serie, también se sintió más en Latinoamérica pues fue cuando se cambiaron las voces (adiós a Humberto Vélez, Benjamín Rivera, Alejandra de la Rosa y Cesar Soto) Esto me duele hasta los hu***$ No puedo hablar más del tema.
Las películas llamaron la atención, el hype de los fans la hizo Tendencia antes de que la tendencia fuera tendencia y encomendaron 2 temporadas más en las fechas entre el 2010 y 2013. Obviamente al final no se renovó ningún contrato y por ende se canceló.
Posteriormente hubo una sorpresa en el episodio 558 de los Simpson que fue el crossover de las dos series, este jaló mucho interés, y nuevamente demostró que las intenciones de mantener vivo a Futurama eran evidentes. Pero había que esperar el momento adecuado.
Otro de esos momentos en los que se sentía que se tenía que revivir a Futurama fue en un episodio en el 2017, un episodio muy especial que funcionó como radionovela. El episodio de Futurama “Radiorama” es un episodio canon de la serie, no animado y el único con el formato de radionovela y que debido a esto Futurama se le apodó como el show que nunca muere. El episodio es un “episodio” de la telenovela Mirada de robot “All My Circuits” y contó con todo el reparto original en inglés (Duh!) y para los fans fue nuevamente un teaser de lo que podría ser que efectivamente la serie se mantuviese viva. Para estos entonces Groening ya estaba trazando el camino de Disenchantment (Que sería estrenada un año después en el 2018).
Y mucho tiempo pasó hasta que comenzaron a salir publicaciones de entrevistas sobre el involucramiento de Hulu alrededor del revivir nuevamente la serie. Y en efecto es oficial en el 2023 Futurama verá nuevamente la luz de su peculiar historia. Aunque desafortunadamente hasta el momento de escribir esta nota, no contará con la participación de DiMaggio (aquí mi fuente) quien no aceptó el trabajo por cuestión de salario. Olviden lo anterior, DiMaggio si participará en Futurama nuevamente como BENDER. Esto me hubiera resultado muy problemático anteriormente, los cambios de voces de los personajes me pegan mucho en particular, pero que ya aprendes a tolerar con el tiempo. El más reciente que me sucedió fue el de Missy en Big Mouth –Aquí mi análisis de Big Mouth– (Cambiaron a Jenny Slate por Ayo Edebiri por la cuestión racial y que afortunadamente fue perfecto y en la serie lo manejaron fenomenal, son niños creciendo, obvio, les puede cambiar radicalmente la voz).
Conclusión
Sin embargo, a lo largo de todos estos años, ver las primeras 7 temporadas es volver a vivir momentos y risas a carcajadas de los emblemáticos empleados de Planet Express y con mucha dicha y buenos recuerdos revivo esta serie que he podido ver gracias a Star+, no es comercial, pero la neta, si agradezco este show. Y con sus escasas 7 temporadas de una calidad insuperable, lograron transmitir su ingenio a nuevas generaciones de escritores o por lo menos funcionaron como inspiración y de a mínimo un precedente para este género de comedia a través de dibujos de animación. Es infravalorada porque realmente no conozco a muchas personas que conozcan un poco sobre Fry, Bender, Lila o el profesor fensworth, hasta el mismísimo Zoidberg (Un personaje realmente auténtico a su inocencia). Pero que son tan memorables que no me queda otra más que agradecerles por tanto y esto es mi forma de hacerlo. Gracias Planet Express, gracias Futurama.
Y tal vez por otro lado no sea nada infravalorada y simplemente me falta salir más al mundo.
Y gracias a HULU por revivirlos, ahora, esperaré con ansias el año que viene.
0 comentarios