
The Matrix: La joya prima del fin del milenio
Califícalo:
De que va.
Para este punto parto de que todo mundo sabe de que va. Aunque no la hayas visto es una película que todo mundo conoce y si no, por lo menos, se da una idea de que va con solo leer el título. Dicho esto, anuncio que todo son spoilers de una película de hace más de 20 años. So…
El tema es que me voy a saltar cualquier sinopsis sobre la película y más bien me voy directo a la siguente sección.
A parte como dice Morpheous: A nadie se le puede decir que es la Matrix. Tienes que verla por ti mismo.
MORPHEUS: The Matrix is everywhere. It is all around us. Even now, in this very room. You can see it when you look out your window or when you turn on your television. You can feel it when you go to work … when you go to church … when you pay your taxes. It is the world that has been pulled over your eyes to blind you from the truth.
NEO: What truth?
MORPHEUS: That you are a slave, Neo. Like everyone else, you were born into bondage. Born into a prison that you cannot smell or taste or touch. A prison for your mind.
Unfortunately, no one can be told what the Matrix is. You have to see it for yourself.
This is your last chance. After this there is no turning back. You take the blue pill, the story ends; you wake up in your bed and believe whatever you want to believe.
You take the red pill, you stay in Wonderland and I show you how deep the rabbit hole goes.
Remember, all I’m offering is the truth, nothing more.
The Matrix, 1999
Lo malo
Lo malo es que es una película que desde su concepción fue creada para plantear una trilogía, y desafortunadamente, este tipo de películas, no brillan por ser mejores con cada entrega. Esto permea en todos los sentidos, siendo Reloaded la peor de la saga por sus malos efectos especiales y demasiados personajes y subtramas que no tienen mucho sentido.
Lo bueno
El nivel de innovación cinematográfico no tiene madre. Simple y sencillamente marcó un antes y un después en la forma de hacer cine. Por supuesto que los puristas encuentran esto casi aberracional, pero como una forma nueva de entretenimiento y el hacer uso de recursos para crear un concepto nuevo neta no tiene madre. Y saber sido parte de ese momento en esa generación, es bastante satisfactorio. ¡¡¡Obviamente me refiero a las escenas 360° bullet time baby!!!
La música juega un papel complementario y pese a que es una película de más de 20 años, lograron hacer una selección ideal de las canciones ya que (para mi) no suena como la gran mayoría de películas noventeras, si suena como el hito de inicio de los dosmiles. Gran acierto por la selección musical. (Spotify)
Los alias
Uno de los conceptos que más me gusta de este universo cyberpunk distópico, es la importancia y referencia de los alias.
La gran diferencia de un alias y un nombre, es que el alias es asignado por uno mismo ya sea por la afinidad o por las acciones de uno. Y cuando un alias no es referenciado por algún defecto, cualidad o cualquier etiqueta de origen externo a uno, un alias representa la verdadera esencia de cualquiera que se autonombre con uno, algo extremadamente poderoso y significativo en escencia, ya que a través del alias es que los personajes aceptan sus nuevas realidades y con ello la liberación de sus mentes.
Y en The Matrix todos los personajes que viven fuera de ella, viven con sus Alias. Todos los personajes que alguna vez pertenecieron a la Matrix, como es el caso de Mr. Anderson, dejan ese nombre atrás y adoptan su Alias como su verdadero yo, su verdadera identidad. Su presencia es fuerte en el filme, así como muchos diálogos que reafirman la importancia sobre la persona y la percepción de la realidad. Pero los alias, son peculiarmente llamativos, ya que nunca se hace referencia directa a ellos, van implícitos en la narrativa para que el espectador lo tenga presente y lo interprete de forma personal.

La idea de The Matrix
El concepto original es su segundo más grande acierto. Fuera de los aspectos técnicos de filmación, la “carnita” el concepto general de la película es uno que lograron aterrizar de una forma impactante y significativa. La idea de vivir una realidad simulada puede o no ser fácil de asimilar, pero al momento de crear una película, cada escena, cada momento debe fortalecer esa idea para que el concepto pinricipal sea reforzado y no se desmorone conforme avanza la película.
Afortunadamente los refuerzos del concepto de “the matrix” son lo suficientemente buenos para que la idea se mantenga presente durante los 136 minutos que dura la película.
Las escenas del interrogatorio de Mr. Anderson a cargo del agente Smith. La charla de Morpheous y la “elección” de la píldora. La explicación de la realidad y la biología de los impulsos eléctricos.
La importancia conceptual de la elección o el libre albedrío como una necesidad básica humana y como las máquinas no conceptualizan ese concepto tan “humano” y que finalmente es lo que genera la existencia de la anomalía.
Y como esto va ligado a la forma en la que las formas de aprendizaje de una I.A. van generando código residual y como este código y Neo son uno mismo y como todo ello comienza a rascar en los campos de la divinidad y el gran parentesco sobre cualquier mito religioso.
Realmente es una película que se atrevió a contar mucho más de lo que plantea por encima y eso es algo que valoro mucho de toda esta saga.
Las secuelas
Las secuelas pueden llegar a ser un punto negativo, pero tal vez no a un 100% ya que, gracias a las secuelas pudimos tener grandes momentos y un clavado más profundo en el universo creado por les Wachowskis. Simplemente conocer sobre Zion, conocer un poco más sobre la concepción digital de la matrix y la ciudad de las máquinas. Son aspectos positivos, al igual que algunas grandes escenas como toda la secuencia de la persecución en la carretera en Reloaded o la defensa de Zion en Revolutions a mano de Mechas vs enjambres de centinelas. Y todo eso para mí, debe ser el resultado de entregar secuelas y no me quejo de ello.
Y fuera de la cinematografía, las secuelas logran terminar de asentar el concepto que si, coincido, es más difícil de asimilar, tal vez no por la complejidad, pero por simplemente tener una concepción distinta a los límites de la comprensión y lo que toleramos como personas. Por eso estas secuelas (creo yo) reciben mucho odio (además de todas las escenas de CGI con el Neo de goma). El que la conclusión conceptual es tan amplia que el desenlace se siente imaginativo, pero sin fuerza o muy abierto a una interpretación que no terminó de convencer a la gran mayoría. Realmente no lo sé, ¿Tu que opinas? Estaré fascinado saber sobre tus ideas en los comentarios.
Conclusión
Ver the Matrix realmente es como tomar tú mismo una píldora de dudosa procedencia y poder regresar en el tiempo a una visión y una experiencia de un mundo que estaba en el límite de un cambio sin precedentes. 1999 efectivamente fue el final del milenio y The Matrix fue la corona cinematográfica Sci-fi de ese cambio, cuando comenzó la divinificación del hombre, sus creaciones y el boom tecnológico que hoy por hoy lo vemos y experimentamos cada día de nuestras vidas. Es una película que todo cinéfilo debe ver y ya sea que te guste o no, al verla, al vivirla, podrás entender una forma única de percibir y entender la relación y evolución del mundo digital con la naturaleza humana.
Would you want to know how Deep the rabbit hole goes?
0 comentarios