
The Mummy un divertido clásico
Califícalo:
Es un excelente ejemplo sobre como entregar una buena historia, tan es así, que, ahora que acabamos de terminar de ver Jungle Cruise, la última película de Disney protagonizada por The Rock y Emily Blunt, no pude dejar de ver la enorme similitud que comparten ambas películas con más de 21 años de diferencia.
Con una secuencia inicial increíblemente buena, la historia de la momia comienza. En Tebas, Egipto 1290 A.C., la historia del amor prohibido entre el sacerdote supremo Imhotep y Anck-su-namun, la mujer del faraón Seti I, es tanto intensa como lo es intrigante. Por un ligero descuido, Seti I descubre la relación entre su mujer e Imohtep y estos se encargan de asesinar al faraón a traición pura. La guardia real faraónica (Medjai) son alertados y al llegar a la sala del rey donde ocurrió el asesinato Anck-su-namun se suicida ante los ojos de los Medjai. Imhotep huye de la escena auxiliado por sus sacerdotes, pero ya en mente, con un plan amañado por los dos amantes. Imhotep regresa a Tebas, irrumpen en la cripta y toman el cuerpo de Anck-su-namun para llevarlo a Hamunaptra, la ciudad de los muertos, donde todo esta listo para realizar un ritual y regresarle la vida a su amada. Pero el ritual es interrumpido por los Medjai y toman prisionero a Imhotep y sus seguidores.
“Imhotep es condenado a soportar la maldición del Hom-Dai, la peor de todas las maldiciones antiguas, tan malvada que nunca antes había sido otorgada. El permanecerá encerrado en su sarcófago sin morir por toda la eternidad. Los Medjai jamás permitirían que se liberase, pues levantaría consigo una maldición, una plaga para toda la humanidad, un profano devorador de carne con una fuerza incalculable, poder sobre las arenas y la gloria de la invencibilidad”
– The Mummy, 1999
De que va
Con este background, la película nos lleva a los tiempos modernos, miles de años después, para vivir una gran aventura de uno de los monstruos más icónicos del cine. Con Rick Eve, Jonathan y compañía, la historia cobra vida y la aventura es exquisita. Con visitas a múltiples locaciones perfectamente bien construidas, sets robustos llenos de arena, mucho oro y peligros en cada rincón.
Lo malo
No ha envejecido tan bien, algunos efectos visuales no son los mejores, aunque para el momento en el que salió, realmente sobresalió y con creces. Pero hoy en día la cara de Imhotep en la tormenta de arena, es creo que uno de los peores momentos.
Algunos de los personajes están exagerados en su construcción, Jonathan aunque en baja medida sufre de esta exageración, el que está más exagerado es Gad Hassan, que su interpretación raya en un estereotipo muy negativo que refuerzan constantemente y no aporta mucho. Solamente aporta la satisfacción de la justicia divina.
Lo bueno
Para mí, es uno de los mejores ejemplos de storytelling del mundo cinemático. Donde la historia y las motivaciones de protagonistas y antagonistas intercalan perfectamente bien, con motivos creibles y situaciones que se sienten naturales y divertidas y en la medida justa.
Con diálogos interesantes y muy caracterizados para cada personaje. Buenas actuaciones y personajes con arcos históricos completos, donde el viaje del héroe está bien establecido y se cumple. Es una película satisfactoria en todos los sentidos.
Y todo esto esta embelesado con la excelente música de Jerry Goldsmith con música original y bastante épica para el nivel de película.
Conclusión
The Mummy es una de esas películas que uno no se cansa de ver, que cumple con la historia y es divertida el 100% del tiempo. Ampliaron la historia con 2 películas que fungen como secuela, donde la 2 parte es complementaria a un nivel bastante, que no llega al nivel de la primera pero creo que vale la pena ver en combo. La tercera parte es realmente deficiente, y más aún con la salida de Rachel Weisz, la película ya se siente forzada y con un nivel bajo de aventura e interés en general. Pero dejando las secuelas de lado, esta película es imperdible para cualquier cinéfilo.
0 comentarios