La premisa parece ser lo bastante interesante como para poder mantenerte enganchado, lo único malo es que desafortunadamente la película es algo (o bastante) aburrida pese a que más adelante en la película aparece una amenaza salida del más obscuro cuento de folk de la región. Pero, sin embargo, este giro, no es suficiente para poder convertir la situación en una que sea entretenida ni como película de acción, ni de suspenso o thriller.
Tampoco es un aspecto que tenga que ver con el presupuesto de la producción, es más con la forma de contar la historia. Desafortunadamente el título de la misma parece engañoso, ya que imaginaría que es una historia en la que vamos a ver el desarrollo completo de la protagonista de esta historia, y en cierta parte lo es y cumple con ello, pero por otra parte es muy plana al realizar este y los demás desarrollos.
No es particularmente llamativo lo que sucede con los arcos de cada uno de los miembros de la familia. Runa, que es la figura principal es la que mas desarrollo tiene como es de esperarse, pero es tan amplio que se toma mucho tiempo en explorar cada uno de los cambios que va sufriendo, abarca demasiado que al final su progresión se siente muy natural sí, pero sin relevancia mayor. Por parte de la familia Magnhild, Bothild (Madre y hermana) y Ragnvald (Abuelo), son personajes complementarios que también están evolucionando de acuerdo a la situación, y creo que, en el caso de la madre de Runa, Magnhild es la que tiene un desarrollo más profundo, inclusive más que Runa.
Natural y simple
Algo que me gustó mucho es su sencillez. Las dos locaciones principales están bien logradas, esa vibra de estar en una cabaña dentro del bosque es bastante inmersiva. El exótico bosque junto a un cuerpo de agua, donde tienen cerca puestos de avanzada para poder cazar ciervos y demás fuentes de alimento, vestimenta y demás recursos de origen animal, es natural y bello.
Lo mismo sucede con el pueblo. Cuando esta locación aparece en pantalla la producción realmente hizo un trabajo excelente en mostrarte una comunidad y un ambiente “tradicional” pero muy bien logrado. Creo que gran parte de ello fue la locación donde decidieron llevar a cabo la filmación, pero, sin embargo, hicieron un gran esfuerzo por lograr un ambiente que se sintiera orgánico.
La fotografía es muy buena, el manejo de la cámara, ángulos y luz es bastante natural, y transmite esa sencillez, les dejo unos ejemplos:
Y, por otro lado, también algunos de los efectos especiales están sorprendentemente bien logrados. Al igual que la naturalidad de los escenarios, los efectos especiales se sienten muy en sintonía con la temática general y el estilo visual de todo el proyecto. Es decir, no se sienten fuera de lugar y es uno de los puntos más fuertes a favor de la película. Solo tal vez por este aspecto valga la pena el tiempo invertido en ella (que por cierto es de 1:45, algo larga y pesada para mi gusto).
Conclusión
A menos que seas muy MUY fan de los cuentos de folk eslavo, The Huntress: Rune of the Dead no será particularmente llamativa para la mayoría de la audiencia. Tiene uno que otro gran momento, y las actuaciones por lo menos son convincentes, pero es la falta de aterrizar mejor la forma de crear los arcos históricos de los personajes, y en el caso particular el de X que es la protagonista. Ya que la falta de estos elementos narrativos, no generan la suficiente conexión (por lo menos eso yo sentí) para hacer propia la historia y poder involucrarme en ella de una manera más profunda y personal.
Por cierto, hay una escena post-créditos…
0 comentarios