
¿Porque Big Mouth es algo que TIENES que ver?
Califícalo:
Y jamás se me va a olvidar la primera impresión que Big Mouth dejó en mí. No recuerdo por qué la busqué ese día. Simplemente vi la portada y le di al ícono de reproducir… todo lo demás es historia. Desde ese momento se marcó un antes y un después sobre mi comprensión de lo impactante que fue haber vivido por esos cambios, que uno no los querrá, pero son inevitables. El simple hecho de madurar y comenzar a luchar contra todos esos monstruos que te atosigan (por lo menos hasta donde yo sé) durante toda tu vida. Y experimentar eso con una serie animada, con niveles que nunca antes había visto de tal irreverencia, con una magistral forma de contar la historia y musicalmente adictiva. ¿Qué más podía pedir? Es un orgasmo audiovisual.
La serie
La gran atención al detalle sobre cada uno de los desarrollos individuales de los personajes y como cada monstruo va apareciendo en sus vidas de acuerdo a su situación actual o detonantes ya sea biológicos o emocionales, marcan esos cambios que de primera mano vemos en cantidad de situaciones y todas distintas. Cada quien tiene sus monstruos y cada quien lidia con ellos de forma distinta. Y el resultado es ese caos de desorden que desemboca en la sociedad y por ende su interminable cromatismo. Un abanico de situaciones interminable, de todos los colores, matices e intensidades que representan nuestra vida día a día, caótica y calculadora al mismo tiempo.
El tema con el que comienza la serie es la pubertad, el primer gran detonante de cambio de cualquier ser humano. Y en cada uno, la pubertad puede ser una experiencia completamente alienante a todas las demás experiencias. Es individual, pero al mismo tiempo todo mundo pasa por ella sin saber exactamente por lo que está pasando. Yo no sé como sobreviví a la mía o ¿terminó acaso? No lo sé. Pero lo que si sé es que gracias a este gran proyecto y mentes tan sinceras, originales y creativas es que Big Mouth para mi se convirtió en una de las series más emblemáticas que he visto en mi vida.
Nick, Andrew y Jessie son los personajes centrales, con los que comienza la historia, pero al paso incesante de cada capítulo, que por cierto están tan plagados de información, ocurrencias, nuevos personajes, etc. Hay una historia que se va expandiendo y vamos conociendo personajes como Missy, Jay, Lola, Leah y Judd, Matthew, Lola y un gran etc. de personajes que se van tornando cada vez más interesantes a un nivel de profundidad devastador. No obstante, con la presión acumulada de cada uno, todos están congregados en la misma comunidad, en la misma escuela. ¡OH MY!
La cartera de monstruos
Tan variados y certeros en sus formas, descripciones y desarrollos individuales hacen que incluso algunos de ellos muten o tengan transformaciones que se detonan de acuerdo a la situación emocional. Sin duda alguna los monstruos hormonales son la piedra angular de ese cambio y para mi una delicia de la forma en la que están escritos. ¡Amo demasiado a Maury y a Connie! En especial la actuación de Maya Rudolph para la interpretación y personalidad de Connie es fuera de este mundo. Simplemente su versión de Changes – ¡Oh Damn! – la tengo que ver otra vez.
Y así como es impresionante la cartera de personajes humanos, también la cartera de monstruos es variada, colorida e impactante. A parte de los monstruos hormonales, tenemos al Shame Wizard, Depression Kitty, Menopause Banshee, Anxiety mosquito, Gratitoad, Lovebugs y Hateworms. Una teriantropía exacta entre personaje/sentimiento. Cada uno con una personalidad con la que no puedes no sentirte identificado por momentos. Una idea tan original que no puedo esperar por ver el Spin Off: Human Resources. (marzo 2022) (trailer en YouTube aquí) Donde veremos esta cartera de monstruos ampliarse en nuevos horizontes.
La magistral dirección de cada capítulo
Creo que es una serie donde no he visto un solo episodio de relleno. Cada uno hila perfectamente la creciente cantidad de desarrollos que cientos de personajes están teniendo. Se crean relaciones nuevas, traiciones y alianzas que cambian la percepción y actuar de cada uno de ellos con los demás. A Nick lo he visto cambiar tanto en sus 5 temporadas que entiendes y justificas lo que hace y las decisiones que toma. Claro, por su puesto que se equivoca ¿Quién no? Y eso desemboca en desesperación, tristeza, celos, envidia, odio, aceptación. – ¡Pfft You name it! – Una avalancha descomunal de emociones a lo largo de cada temporada que ningún capitulo puede darse el lujo de no contar una historia importante o significativa de estos adolescentes.
Los musicales
Musicalmente se cuenta a parte esta maravilla. Tanto por las canciones comerciales como por la música original. Tienen tanta energía y originalidad en sus letras que ya son parte de mi repertorio de música básica en mis listas de reproducción, canciones cortas, pero con mensajes profundos y perfectamente bien coreografiados. Donde las mezclas de sentimientos, emociones y estilos musicales convergen en demasiados capítulos que tienes que ver más de una vez. Son tantos que podría escribir solamente de la lista de musicales. Pero por mencionar algunos:
Episodios tan musicales “clásicos” como Disclosure the musical; donde neta es el musical de la película Disclosure (Acoso Sexual, 1994) interpretada por todo el cast para la escuela; incómoda y genial a la vez. También la tortura que significa para todos, el día de san Valentín en la canción Valentine’s Day.
Anything goes in Florida; rockera con madre, de hecho, Maury menciona a Vince Neil (Mötley Crüe) al finalizar la canción.
Muchas canciones principalmente protagonizadas por Connie son de las más impactantes e inventivas, piezas como Best Friends make the best lovers; es una joya musical. Reitero, su interpretación de Changes es magistral y a parece en el momento ideal. Pero también I love my Body; con una nota empoderada al estilo de los 70’s (I Will Survive) en lo que creo es uno de los episodios con más fortaleza e identidad. Sexy red bra y Slut Walk también 2 piezas que dicen la verdad en la cara del mundo.
Otras canciones divertidas y con grandes letras como Life Is A Fucked Up Mess; Esta es una pieza que prospera en la dualidad de la relación entre la letra y la música. Letras que hablan sobre lo jodida que es la vida mientras es armonizada por un ritmo alegre y festivo. La mezcla es perfecta. Recap song para la recapitulación de la temporada 3. Te demuestra que en verdad “les mama” hacer musicales y los hacen bastante bien.
Poop Madness, literal trata sobre aquellos momentos en los que te sientes y estas lleno de mierda, con un acompañamiento musical al mero estilo de Iron Butterfly. En ese mismo departamento de canciones muy reconocibles, está Everybody bleeds, también una exposición explicita sobre la menstruación.
Shame y You’ll Always Have Shame son los dos números musicales del Shame Wizard que cada línea es puntual y certera. Son piezas que además de hacerte pensar en introspección, no puedo dejar de alabar la genialidad de letristas y arreglos detrás de esta producción.
Y no me sigo con más musicales porque no termino. Es realmente un factor tan increíble que puedes analizar cada uno a detalle, y junto a ellos el desarrollo de cada una de las etapas de los personajes y obtienes una armonía perfecta en el desarrollo de la serie. Ni siquiera voy a tocar el especial navideño, ese episodio es punto y aparte. ¡Una puta genialidad de episodio!
Conclusión
Es curioso como muchos de mis congéneres ven esta serie de forma desagradable o demasiado directa. Hay casos que me han dicho que vieron uno o dos episodios y les dio asco o les generó descontento. A veces se me olvida que es demasiado directa, pero simplemente no dejo de recomendarla, aunque no a todo mundo le guste o le parezca es una serie que por su franqueza podrá incomodar más por la mera verdad que por la explícita comedia.
Big Mouth es una serie que debería ser vista por todos, tanto adolescentes como adultos. Es como un punto en común donde la madurez y problemas de la vida adulta se habla con la franqueza y desenfreno de la adolescencia.
Todos los adultos (por lo menos biológicamente) lo hemos experimentado. La distinción está en la forma en la que afrontamos estos temas. Y me da mucho gusto que existan series como Big Mouth que no tiene pelos en la lengua para decir las cosas como son.
0 comentarios